Brasília, cidade construída na linha do horizonte | Sérgio Jatobá

A obra demonstra forte inspiração arquitetônica e urbanística e reúne artigos publicados esparsamente em jornais e revistas com o intuito de analisar basicamente o centro da cidade, que é o Plano Piloto de Brasília. O autor possui fina percepção de como os arquitetos/urbanistas Lucio Costa e Oscar Niemayer conceberam a capital federal, respectivamente, pelo urbanismo e pela arquitetura e que, mais tarde, veio a se espraiar em três dezenas de outros núcleos urbanos, as cidades-satélites de Brasília.

A obra é de fácil compreensão, inicialmente traduz sua ligação com o movimento modernista dos Congressos Internacionais da Arquitetura Moderna – CIAM e a posterior expansão para atender às demandas locais. O autor esclarece o desenvolvimento do Plano Piloto em suas quatro escalas e aproveita o ensejo para analisar o pensamento das visitas de Clarice Lispector à cidade. A visão do autor é analítica e crítica e é indicada aos que desejam ter uma ideia ampla da capital federal e de seu horizonte. Leia Mais

Brasília, leitores e leituras. Arquitetura, história e política 1957-1973 | Luiz Gustavo Sobral Fernandes

Este livro sobre Brasília traz uma ampla visão da cidade, apresentando manifestações, relatos e materiais relativos à difusão de seu projeto, de sua construção e das narrativas de 1957 a 1973.

Todos os capítulos repousam sobre o fenômeno Brasília, apoiados em uma extensa investigação bibliográfica do citado recorte temporal. Embora na época e desde então muito se tenha publicado sobre a nova capital, várias manifestações e publicações acabaram não sendo organizadas – ou até foram esquecidas –, e este texto se propõe retomá-las. Leia Mais

Patrimônio em transformação. Atualidades e permanências na preservação de bens culturais em Brasília | Sandra Bernardes Ribeiro e Thiago Perpétuo

Efemérides são boas ocasiões para se olhar algo novamente e refletir. É nesse sentido que vem o livro Patrimônio em transformação – atualidades e permanências na preservação de bens culturais em Brasília. Lançado pelo Iphan em 2017, o exemplar aparece em momento de tripla comemoração: sessenta anos do projeto vencedor de Lúcio Costa para a nova capital; trinta anos da inscrição do Plano Piloto de Brasília na lista de patrimônio cultural da humanidade da Unesco; oitenta anos da criação do órgão destinado à proteção patrimonial. Como o nome prenuncia, trata-se de uma obra sobre patrimônio, dedicada a olhar Brasília e a trazer para reflexão discussões sobre a cidade que vem se modificando e consolidando. A publicação mostra-se como boa forma de celebrar, uma vez que se insere de forma atual e propositiva no debate. E, o olhar que se lança sobre a cidade-patrimônio, nesta ótima coletânea de artigos, traz contribuições significativas para pensá-la.

A tônica da obra é dissociar-se da ideia de que o respeito ao patrimônio implica fixidez. Compreende-se a mudança como algo imanente à condição de cidade dinâmica, e a necessidade de revisitar Brasília é lida como um exercício fundamental para sua própria proteção. O assunto da preservação patrimonial de – e em – Brasília não é novo, mas muito do que se aborda, e como, coloca-se como leitura enriquecedora para quem lida com o tema ou se interessa por ele. Encaram-se transformações por que passam a cidade dinâmica, e não mais projeto, trazendo reflexões e deixando claro quais são as questões que estão na ordem do dia para o órgão do patrimônio e que, não por coincidência, guardam relação com as datas que festejam. Leia Mais

Monumentalidade e sombra: o centro cívico de Brasília por Marcel Gautherot | Eloisa Espada

Como já registrei inúmeras outras vezes, a fotografia brasileira ainda se parece com um imenso iceberg, em permanente movimento, que vai emergindo aos poucos trazendo novos dados e novas conexões, geralmente surpreendentes para os pesquisadores. Nas últimas décadas tivemos acesso a inúmeras pesquisas advindas principalmente da academia que se tornaram relevantes informações para a construção de uma história da fotografia brasileira mais consistente.

De modo geral, o saber panorâmico sempre esteve registrado e propagado. O que vem crescendo agora são as pesquisas mais aprofundadas sobre determinados períodos e autores. Especificamente, vemos um crescente interesse pelo período circunscrito entre as décadas de 1940 e 1970, onde a nossa boa fotografia circulou tanto nos salões do movimento fotoclubista, quanto na imprensa, renovada que foi pelas iniciativas de algumas revistas segmentadas (revistas SenhorMódulo, entre outras) e de grupos editoriais – Diários Associados (revista O Cruzeiro) e editora Abril (revistas RealidadeVeja, entre outras). Leia Mais

El capital de la esperanza. La experiencia de los trabajadores en la construcción de Brasilia – RIBEIRO (IA)

RIBEIRO, Gustavo Lins. El capital de la esperanza. La experiencia de los trabajadores en la construcción de Brasilia. Buenos Aires: Ediciones Antropofagia, 2006. 247p. Resenha de: GARCÍA, Anália M.; PALERMO, Hernán M. Intersecciones en Antropología, Olavarría, n.8, ene./dic., 2007.

El Capital de la Esperanza constituye una versión modificada -inédita hasta el momento- de la tesis de Maestría de Gustavo Lins Ribeiro, bajo la dirección de Lygia Sigaud dentro del Programa de Post-Grado en Antropología de la Universidad de Brasilia en 1980. Representa un antecedente de sus investigaciones futuras, como su tesis de doctorado sobre la construcción de la represa hidroeléctrica argentino-paraguaya Yacyretá, como forma de producción denominada “proyectos de gran escala“. En la versión actual, el autor incorpora fotografías de la época con alto valor testimonial. Lins Ribeiro es actualmente Profesor regular del Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia e Investigador del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil.

La propuesta del libro se basa en el registro y reconstrucción de la memoria de los trabajadores de la construcción de la Capital Federal Brasilera según su propia experiencia cotidiana. El objetivo es recuperar la versión de los miles de trabajadores anónimos, alejándose de la versión oficial y de la ideología dominante encarnada desde el poder que lleva a la realización de una de las obras de infraestructura más destacables: la construcción de la ciudad en un período de tan sólo cuatro años -entre 1956 y 1960-, y que implicó el traslado de 60.000 migrantes. El tópico central del texto es el cruce entre la historia nacional brasilera y las experiencias vividas desde la subalternidad, en contraste con la literatura existente -para la épocacargada de una dimensión idealizada del proceso, y con la que el autor contrasta su perspectiva.

El texto está organizado en una introducción y cuatro capítulos basados en un recorte de los distintos niveles que caracterizan la situación de los trabajadores. La introducción se desarrolla sobre un eje teóricometodológico en el que se define la perspectiva conceptual que adopta el autor, basado en tópicos marxistas y en la línea de la economía política; y un eje histórico en el cual pone en situación el proyecto de construcción de la capital y la ideología nacionalista dominante que lo impulsa.

El autor comienza por el estudio de la ideología que impulsa el proyecto, y en ese proceso, va construyendo una caracterización de Brasilia plausible de ser comparada con otros casos en donde la forma productiva adoptada adquiere dimensiones particulares. Por ello, enmarca “La Obra del Siglo” -como fue denominada esta construcción-, en el marco de un gran proyecto de construcción civil. La unidad de análisis es retomada como una totalidad dotada de particularidades que obedecen -en mayor medida- a decisiones políticas más que a una lógica de rentabilidad económica. Por lo tanto, es central en el recorrido del texto, el papel del Estado a través de la empresa constructora estatal -Compañía Urbanizadora de la Nueva Capital, NOVACAP- que organiza la producción en el territorio y construye el espacio social en el que se dirime la situación de los trabajadores.

El aislamiento de la zona elegida -tanto en términos geográficos como de los centros de poder-, y el enorme dimensionamiento de la obra –gigantismo-, constituyen dos características estrechamente vinculadas entre sí. Ambas explican las condiciones objetivas que, sumadas a la decisión política de entonces, determinan que la empresa estatal se constituya como fuente de poder político y que el territorio de la construcción adquiera aspectos de enclave en donde la subordinación de los individuos en su cotidiano obe dece a los intereses vinculados a la construcción, y no a las leyes de la nación.

Este gran proyecto se caracteriza por demandar un gran cantidad de trabajadores -migrantes- hasta su fecha de inauguración, tiempo en el cual se llega al fin de los requerimientos de producción y -repentinamente- esta fuerza de trabajo queda desocupada, que según los planes del gobierno, debiera abandonar la zona, “…la cuestión del porqué aquellos que construyeron la ciudad no tuvieron derecho a permanecer en ella.” (Lins Ribeiro 2006: 16).

Por otra parte, en el plano ideológico se concibe como una obra de redención nacional, sentido que también determina la subjetividad de los trabajadores frente al conflicto capital-trabajo y la necesidad de aumentar los ritmos de producción. En este sentido, es interesante la recuperación de la categoría de pioneros para designar a los trabajadores, directamente relacionados con la expansión de las fronteras del país hacia el interior. Según uno de los relatos, “éramos verdaderos esclavos, pero esclavos de un ideal” (Lins Ribeiro 2006: 173).

En el primer capítulo, se remite a la caracterización de los trabajadores, reconstruyendo -a través de categorías analíticas- el perfil de los trabajadores seleccionados y las diferencias internas entre ellos, lo que resulta relevante en tanto no concibe una masa homogénea de trabajadores. Organiza estas diferencias de acuerdo a: 1) trayectorias laborales previas, 2) la composición de la fuerza de trabajo en trabajadores solteros, casados sin familia y trabajadores con familia, 3) la diferencia entre personal calificado y no calificado; 4) las relaciones de amistad que exceden el dominio de la producción como el surgimiento de regionalismos como sustituto de la red de cooperación recíproca basada en el parentesco y la vecindad; y por último 5) trabajadores contratados por la compañía estatal, a diferencia de los contratados por firmas particulares, que contaban con mayor seguridad en el empleo. Estas distinciones permiten dar cuenta de la heterogeneidad de situaciones y desentrañar la lógica de selección de las empresas constructoras que centran su demanda en trabajadores jóvenes, sin problemas de salud, sin familia, y preferentemente con calificación. Por otro lado, la preeminencia de hombres solos determina una restricción de la existencia de la esfera doméstica en el territorio -expresado fundamentalmente por la escasez de mujeres y de viviendas para familias- que garantiza la subordinación de la reproducción de los trabajadores a la esfera de la producción. En tanto que el emplazamiento de la producción es provisorio, es explícito el desinterés en la sedentarización de los trabajadores a través de las restricciones a la instalación de familias, factor de reproducción de la fuerza de trabajo y de la vida social.

El capítulo siguiente describe de manera exhaustiva el espacio de reproducción de la fuerza de trabajo, los campamentos, a la vez que demuestra una completa subordinación del espacio no productivo al productivo. El campamento es un costo asumido por la construcción en función del ejercicio del control cotidiano de la fuerza de trabajo y su inmovilidad. En este sentido, el campamento es una totalidad subordinada a la administración del proceso productivo que asegura continuidad, asiduidad y puntualidad de los trabajadores, a la vez que regula los tiempos no productivos y las reglas de comportamiento -ocio y alimentación- según los requerimientos de la obra y no sobre la base de las necesidades de los sujetos. El campamento como forma de vivienda hace efectiva la subordinación de la vida cotidiana del trabajador a la esfera productiva.

En el tercer capítulo, se concentra en la descripción y análisis de la esfera productiva y las distintas formas de explotación a las que se ve sometida la fuerza de trabajo. La excepcionalidad del ritmo de producción conocido como “ritmo Brasilia” impone una distinción clásica entre la extensión de la jornada de trabajo y la intensificación de ella. La extensión de la jornada es ipso facto lo que constituye el real aumento del salario mínimo por encima de la media nacional. La evaluación subjetiva de la posibilidad de agregar horas extras, transfiriendo tiempo libre al tiempo de trabajo aparece como una opción o deseo del trabajador. Por otra parte, la intensificación de la producción a través de la tarea -contrato negociado por tiempo-, y la empreitada -remuneración fijada en términos del producto final-, permiten que el operario se autoadministre e incremente el ritmo de la producción.

De ambas formas de elevar el ritmo de producción se deduce que el tiempo libre es el tiempo mínimo de descanso fisiológico y cultural indispensable y que el fetichismo del salario se constituye como un obstáculo que impide el movimiento político y se tiñe de la ideología de redención nacional.

El cuarto capítulo analiza los conflictos surgidos del gran proyecto, agrupados en tres grandes grupos problemáticos, reconstruidos por el investigador, en función de la creciente intensidad que representaron -el tiempo de ocio, la alimentación en los comedores y la vivienda-. Esta última fuente de conflictos remite a la falencia del proyecto del Estado y su provisoriedad, tanto por la presión demográfica ejercida en la Ciudad Libre como por las llamadas “invasiones” de tierras que dieron lugar al surgimiento de ciudades satélite.

Ante los conflictos, resalta la actuación de la Guardia Especial de Brasilia -GEB-, la policía que se asienta sobre el territorio y bajo la administración de la NOVACAP. Por ser los representantes directos de la dominación y órgano mediador de conflictos a través de la violencia, la GEB es la expresión final del control político que la NOVACAP ejerce sobre los trabajadores. Por otra parte, el tratamiento de los conflictos demuestra que no es el salario el foco de reivindicaciones sino el mejoramiento de las condiciones de vida.

En la conclusión en la que remite a la conceptualización de los grandes proyectos y sobre las que desarrollará su trabajo futuro. En este caso, Brasilia se representa como un caso paradigmático de una totalidad compleja como son las grandes obras de construcción civil.

El capital de la esperanza es una excelente etnografía que incorpora el relato histórico de una de las obras más emblemáticas de América Latina a la vez que representa un contexto de producción intelectual latinoamericana signada por la recuperación de las voces silenciadas de la dominación.

Analía M. García – CONICET, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. E-mail: analiagarcia9@fibertel.com.ar
Hernán M. Palermo – CONICET, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. E-mail: hernanpalermo@yahoo.com.ar

Acessar publicação original

[IF]