La conquista del espacio público en Bogotá, (1945-1955) | Ana María Carreira

Ana Maria Carreira Imagem UTADEO
Ana María Carreira | Imagem: UTADEO

En esta adaptación de su tesis doctoral en Historia, la arquitecta e historiadora argentina Ana María Carreira analiza las transformaciones espaciales en Bogotá, haciendo especial énfasis en el Bogotazo y su impacto en la ciudad, vinculando el urbanismo y la relación de los distintos grupos sociales que habitaron el espacio y lo modificaron desde su realidad.

El problema planteado por Carreira surge a partir de la comprensión del urbanismo de una forma desprovista de ingenuidad, donde detrás de esta operan ciertos intereses tanto políticos como económicos, inmiscuidos dentro de lógicas de higiene, valorización, optimización, entre otros. Por ello, la autora se basa en primer lugar no solo en teorías urbanísticas de la época, como las planteadas por Brunner y Le Corbusier, sino también en el contraste con los diversos intereses de las clases políticas bogotanas, como los que se evidencian con los diferentes arreglos propuestos por el alcalde Fernando Mazuera para la IX Conferencia Panamericana en 1948. En este caso, la excusa de la “modernidad” justificó la demolición de estructuras con valor histórico, sustentado y argumentado a partir de una serie de teóricos de la época1. La actuación política y los ánimos por traer a reconocidos urbanistas no respondía a un capricho, ya que se buscó constantemente mantener el statu quo y establecer claras diferenciaciones entre los espacios que habitaba cada grupo social. Leia Mais

Representaciones sobre las mujeres en la independencia. Entre realidad y ficción Nueva Granada, 1810-1830 | Judith Colombia González Erazo

Flag of the Gran Colombia used between December 17 1819 and January 10 1820 and in the Venezuela Department until July 12 1821 Imagem Wikipedia
Flag of the Gran Colombia, used between December 17, 1819 and January 10, 1820, and in the Venezuela Department until July 12, 1821 | Imagem: Wikipédia

Judith Colombia González Erazo es licenciada en Historia por la Universidad del Valle y Magíster en Historia en la misma universidad, donde, además, es profesora de cátedra en el Departamento de Historia. La mayoría de sus investigaciones giran en torno a la temática de la feminidad, las representaciones femeninas y la historia de las mujeres dentro de los procesos independentistas y la creación de la república neogranadina. En dicho eje temático se inscribe Representaciones sobre las mujeres en la independencia. Entre realidad y ficción Nueva Granada, 1810-1830, texto que es producto investigativo de su proceso formativo de la maestría.

Esta obra se compone de una introducción, tres amplios capítulos y una muy breve conclusión. En el primer capítulo intitulado Mitografías y narrativas sobre las mujeres en la Independencia, la autora se acerca a las figuras femeninas que participaron activamente de la independencia neogranadina rastreando la presencia real y ficticia de estas en los procesos de amotinamiento, los encuentros bélicos y las transformaciones sociales, especialmente en Santafé de Bogotá. En este mismo capítulo elabora un balance historiográfico para encontrar las denominadas mitografías y representaciones sociales en los escritos históricos desde los primeros historiadores empíricos del siglo XIX hasta los formados académicos del siglo XX, especialmente hasta la década del sesenta. Leia Mais

What is Global History? | Sebastian Conrad

El historiador alemán Sebastian Conrad (1966) a lo largo de su carrera ha trabajado en los campos de la historia transnacional y de la historia global. Ello tanto desde la refl exión teórica como mediante la aplicación de sus metodologías en el análisis de casos de estudio concretos. Actualmente detenta la cátedra de historia moderna en la Freie Universität de Berlín, donde también dirige la maestría en Historia Global. En 2018, su trayectoria académica fue reconocida al nombrársele miembro de la Academia Europaea y de la Academia de ciencias de Berlín-Brandemburgo1. En su libro, What is Global History, Conrad se propuso realizar una discusión de alcance teórico sobre este tipo de historia y su práctica, discutiendo, por ejemplo, la política implícita en su ejercicio y los efectos del enfoque global en las categorías utilizadas por los historiadores, como las nociones de espacio y tiempo2.

En su texto, Conrad plantea una defi nición heurística de esta práctica historiográfi ca, concibiéndola como un enfoque diferenciado que exploraría “alternative spatialities, is fundamentally relational, and is self-refl ective on the issue of Eurocentrism”3. Leia Mais

La restauración en la Nueva Granada (1815- 1819) | Daniel Gutérrez

La llegada de Pablo Morillo, acontecimiento nombrado tradicionalmente como la Reconquista, cuenta con unas particularidades que permite ver, más que una acción de reconquista, las implicaciones que este término contiene: una experiencia de intento y fracaso por aplicar castigos y absoluciones con fines de restaurar el poder monárquico. Los levantamientos y dificultades que los Borbones habían vivido no son comparables con la revolución que estaba teniendo lugar en Hispanoamérica después de la abdicación de Bayona y el interregno, razón por la cual la realidad comprendida entre 1815 y 1819, a partir de la vuelta del rey, va más allá de una simple reconquista, habiendo no solo “justicia” y represalias por la deslealtad a la Corona, sino también acciones de perdón y reconciliación que deberían ser entendidas en el proceso de las restauraciones, iniciado en 1815. El fin de la temporalidad sugerida por el autor, que sí dista del sugerido para las restauraciones europeas, responde a que ese año, 1819, fue el año en que se derrotó defi nitivamente al régimen español en la Nueva Granada.

El anterior es el argumento central de La restauración en la Nueva Granada, texto escrito por Daniel Gutiérrez como resultado de su estancia en Francia. El libro invita a reinterpretar renovando la conceptualización y, con ello, a renovar también la perspectiva de la restauración, para así entender que el proceso que se dio en la Nueva Granada no fue simplemente una pugna entre pacificadores y revolucionarios. En otros términos, la invitación del texto es a ver en los hechos las formas de perdón y castigo, junto con las formas de representación que se desarrollaron en torno a ellas, para así dilucidar las resistencias a la restauración y las contradicciones en el accionar del gobierno de Fernando VII para restablecerse en la Nueva Granada. Alejarse de la perspectiva que castiga a unos, los pacificadores, y glorifica a otros, los revolucionarios, es uno de los logros de esta investigación. Leia Mais

La paz olvidada. Políticos, letrados, campesinos y el surgimiento de las FARC en la formación de la Colombia contemporánea | Robert Karl

Robert A. Karl es historiador del Darmouth College. Por medio de su tesis titulada “State Formation, Violence, and Cold War in Colombia, 1957-1966”, obtuvo su doctorado en Historia por la Universidad de Harvard. Además de la obra aquí reseñada, Karl ha publicado artículos tales como “From ‘Showcase’ to ‘Failure’: Democracy and the Colombian Developmental State in the 1960s”1, “Century of the Exile: Colombia’s Displacement and Land Restitution in Historical Perspective, 1940s-1960s”2 y “Reading the Cuban Revolution from Bogotá, 1957-62”3 . Karlha sido maestro de historia moderna de América Latina en las universidades de Princeton, Harvard y Dartmouth.

Publicado inicialmente en 2017 bajo el título Forgotten Peace: Reform, Violence, and the Making of Contemporary Colombia, la presente edición es una traducción realizada al español por la escritora y filósofa Carolina Sanín Paz. Esta obra se compone de siete capítulos, un epílogo, un posfacio y un prólogo a la edición colombiana. Es un libro que intenta, de acuerdo con su autor, traer al debate público y académico el esfuerzo de pacificación que vivió el país una vez finalizó el régimen de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) y se dio inicio al Frente Nacional en cabeza de Alberto Lleras Camargo. A la par, el autor establece que es de su interés reconstruir “la genealogía de la violencia a partir de los encuentros entre los colombianos de la ciudad y el campo”4 . El “país letrado”, como lo denomina, se constituye como otro actor principal en la construcción de la paz colombiana en un periodo donde el bandolerismo y las guerrillas se consolidaron. Leia Mais

Luisa de Venero, una encomendera de Santafé. Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI | Camilo Alexander Zambrano Cardona

En el texto Luisa de Venero, una encomendera de Santafé. Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI, el historiador Camilo Zambrano se centra en dar a conocer y entender la participación de las mujeres en la Colonia debido a que esta ha sido vista convencionalmente desde una perspectiva androcéntrica —como él mismo lo menciona—, condenando lo femenino a la invisibilidad. En el texto se expone la vida de una mujer encomendera en la sociedad colonial de la Nueva Granada, doña Luisa de Venero. El objetivo del escrito es mostrar a la mujer colonial en un rol activo en la sociedad partiendo de las mujeres encomenderas.

El texto tiene un enfoque microhistórico de la vida de la encomendera Luisa de Venero. A través del análisis de su vida, y en especial de un conflicto judicial que afrontó sobre su encomienda, se reconstruye el papel de la mujer en otros aspectos de la vida colonial que suelen dejarse de lado: “Las investigaciones históricas colombianas sobre las mujeres coloniales se dirigían a cuestiones acerca del género y la etnicidad, dejando por fuera la interacción de aquellas con las instituciones económicas, políticas y sociales”1 . El libro está dividido en tres capítulos. En el primero, Zambrano expone un estudio general de la ciudad de Santafé desde su fundación en 1538 y su posterior organización, para mencionar en dónde estaba ubicada la casa de la encomendera Luisa de Venero2, pues esta propiedad no era la única que poseía. Se presentan, además, las condiciones climáticas que había en la tierra de esta encomendera y, posteriormente, se dedica un apartado sobre el contexto político y económico, mencionando a la Real Audiencia y la Real Hacienda junto con su organización y funcionamiento, información que permite obtener una contextualización que, aunque se torna extensa, busca explicar por qué, según Zambrano, la mujer no tuvo cabida en el mundo de las instituciones coloniales. Leia Mais

Cuerpos al límite: tortura, subjetividad y memoria en Colombia (1977-1982) | Juan Pablo Aranguren Romero

La tortura pretende desdibujar al sujeto, anhela escindirle de su cuerpo y reducirle a un objeto de represión que muestre su implacabilidad. Sin embargo, aun en condiciones de sufrimiento, el lazo social que conforma su identidad corporal, muchas veces, le permite resistir e incluso vencer. Este es el principal postulado que expone el psicólogo e historiador Juan Pablo Aranguren en Cuerpos al límite, un libro sobre la disposición de los cuerpos ante las prácticas de tortura en Colombia a finales de los años setenta y principios de los ochenta. Para su estudio el autor utiliza diversas fuentes entre las cuales incluye leyes, decretos, periódicos, revistas militares, manuales de contrainsurgencia, informes de Amnistía Internacional y entrevistas con personas que fueron torturadas. La publicación no se concentra únicamente en el cuerpo torturado y doliente, pues Aranguren profundiza en la experiencia corporal y subjetiva. Por tanto, analiza de forma paralela el cuerpo social y político, el cuerpo militante y el cuerpo militar. Así, Cuerpos al límite muestra cómo el gobierno de la época concibió a la sociedad a partir de una lógica inmunológica que pretendía defender al país del virus del comunismo, lo cual provocó la criminalización de la protesta, la represión de los movimientos sociales y la militarización de la vida cotidiana.

Aranguren se plantea tres objetivos principales por desarrollar en su trabajo. El primero, y más evidente, es indagar por la relación entre cuerpo, subjetividad y memoria, estableciendo una conexión entre estos conceptos. El segundo, es analizar la constitución del marco en el que se inscribió la práctica de la tortura, estudiando cómo se conformó un aparato que propendía por la escisión entre cuerpo y sujeto. El tercero, y quizá el más importante, es rescatar al sujeto, pues para el autor la separación entre análisis de tipo macro y micro, en los estudios sobre violencia política, ha llevado a que este sea desdibujado y borrado de las investigaciones. De esta forma, el autor, siguiendo la línea investigativa propuesta por Michel de Certeau en La invención de cotidiano1, considera que no solo basta con analizar el marco o el aparato en el que se inscribe el sujeto, sino que también es necesario rescatar sus prácticas cotidianas, pues la estructura no siempre ha sido exitosa; es decir, los sujetos han escapado a los marcos en que estaban inscritos a partir de formas particulares de actuar. Por ende, los “modos de hacer” presentados por Aranguren en Cuerpos al límite, bien sea desde la resistencia o desde la duda y el desamparo, son la evidencia de “un sujeto que no se narra aquí como cuerpo sufriente ni se reduce a los actos infligidos contra su ser”2. En ese sentido, el autor analiza la constitución de un sujeto que se enuncia más allá de la lógica determinada por la maquinaria y emprende un recorrido por los cuerpos en el que pretende revelar la forma en que la tortura se inscribió en ellos. Leia Mais

Las guerras de la agricultura colombiana: 1980- 2010 | Darío Fajardo

Si existiera reforma agraria en Colombia, la hacienda [El Ubérrimo]

podría repartirse y albergar sin problemas a 300 familias campesinas,

cada una con un lote de cinco hectáreas.

Salomón Kalmanovitz, “La riqueza de Álvaro Uribe”

En agosto de 2013, el expresidente Juan Manuel Santos afirmó que “el tal paro nacional agrario no existe” y que, por el contrario, se trataba de una protesta de ciertos sectores del campesinado colombiano en la que se habían infiltrado vándalos y criminales1. Lo que empezó como bloqueos, marchas y asesinatos tanto a líderes campesinos como a miembros de la fuerza pública, se convirtió en una verdadera crisis del sector agrario, que puso en evidencia, no sólo su capacidad de agencia, sino la debilidad y la ineficacia del Estado y sus aparatos institucionales para llevar a cabo reformas agrarias, aún en deuda hoy.

Este es el marco político y social en el que se desarrolla Las guerras de la agricultura colombiana 1980-2010, del antropólogo e investigador colombiano Darío Fajardo, uno de los primeros gestores de la política denominada zonas de reserva campesina que el gobierno central, a finales de la década de los noventa, trató de impulsar con la Ley 160 de 1994. ¿Cuál es, en efecto, el tema principal del libro? Podría decirse que se divide en dos partes: en primer lugar, se trata de “las transformaciones ocurridas en la agricultura colombiana durante el periodo comprendido entre finales de la década de 1980 y 2012”2 , que ponen en escena la fallida serie de intentos por implementar reformas agrarias en el contexto de una elevada concentración monopólica de la propiedad rural, la carencia de una infraestructura sólida en materia de transporte, comercio y tecnificación de la producción agrícola y la exacerbación del conflicto armado a raíz de las medidas neoliberales asumidas por el Estado a finales del siglo pasado. En segundo lugar, se analizan “las políticas públicas dirigidas hacia el agro y sus efectos en el abastecimiento alimentario, los conflictos que han rodeado a estas transformaciones agrícolas y las expresiones de resistencia de las poblaciones rurales a estas políticas”3 . Leia Mais

Laughter in Ancient Rome. On Joking, Tickling and Cracking up | Mary Beard

Estudiar la risa ha sido preocupación de diversos historiadores especialistas en diferentes periodos: Le Goff 1, para la Edad Media; Keith2 , para la Inglaterra de los Tudor; Halliwell3 , para los griegos; Clarke4, para el caso romano; entre otros. Así pues, aunque desde perspectivas y problemas diversos, hay una búsqueda historiográfica por preguntarse acerca de la historia cultural y social a través de la risa. Será precisamente en diálogo con los autores mencionados con los que Beard entabla una investigación histórica de la risa.

En este marco se encuadra este libro, que es, a su vez, fruto de las estancias de Beard como conferencista en Berkley en el año 2008. La importancia de esta investigación está dada, según palabras de la autora, en tanto que de los romanos hemos aprendido a reírnos y sobre qué reírnos. El libro busca establecer puntos de encuentro con lo que ella, tomando al poeta Khlebnivok, llama laughterhood de Roma, pero no pretende ser una exhaustiva búsqueda por la risa romana. El libro tampoco entra con el tema judío y el cristianismo temprano, pero le es imposible separarse de Grecia, por lo que estará en constante diálogo con el mundo helénico. Cabe añadir que la misma autora ha retomado el tema de la risa romana en otra publicación posterior5 , con el objetivo de ampliar y difundir su investigación. Leia Mais

Circulación y apropiación de imágenes religiosas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII | María Cristina Pérez Pérez

En la última década, el interés por el estudio la imagen en el periodo colonial neogranadino, desde diferentes disciplinas y enfoques, ha aumentado. Nuevas miradas desde la historia, la antropología, y la misma historia del arte, han aportado valiosa información y reflexiones sobre la cultura visual de la época, pero al mismo tiempo han tendido a complejizar y abrir nuevas preguntas, actores y escenarios.

Más allá, de los ya clásicos trabajos de Santiago Sebastián, Luis Alberto Acuña o Gil Tovar, que enaltecían las figuras de grandes pintores, sin considerar del todo su realidad material o sus relaciones personales, las aproximaciones de Laura Vargas1, Olga Acosta2 , Jaime Borja3 o María Constanza Villalobos4 , entre otros, han hecho uso de importantes documentos o libros manuscritos, que han permitido comprender mejor el aprendizaje y la labor de los artesanos o artífices comisionados para hacer las imágenes o retablos, el funcionamiento ideológico de las pinturas o la importancia y circulación de los grabados europeos. Leia Mais

Caracterización técnica de la escultura policromada en la Nueva Granada | Yolanda Pachón

Una de las ideas más generalizadas que se ha tenido sobre la escultura de los siglos XVI al inicio del XIX en Colombia es que se trata de un campo poco estudiado, sin embargo, Yolanda Pachón en su imprescindible libro Caracterización técnica de la escultura policromada en la Nueva Granada evidencia el gran trabajo realizado durante décadas por restauradores y alumnos de la carrera de Restauración, tanto dentro del pionero Centro Nacional de Restauración de Colcultura como en su continuación dentro de la Universidad Externado de Colombia.

El mérito del libro no solamente se encuentra en la revisión de las historias clínicas de 172 obras que contaban con análisis de laboratorio (de una revisión inicial de 238) trabajadas por las instituciones antes mencionadas y también del archivo personal de la autora, sino en la capacidad de análisis y síntesis de la profesora Pachón para realizar la caracterización de la escultura neogranadina, campo que domina ampliamente. Leia Mais

Artificios – Revista Colombiana de Estudiantes de Historia | ICANH | 2014

Artificios

El proyecto Artificios – Revista Colombiana de Estudiantes de Historia (Bogotá, 2014-) surgió en el seno del semillero de historia colonial de la Universidad Nacional, dirigido por el profesor Jorge Gamboa. Margarita Martínez Osorio (Universidad del Rosario) y Juan Sebastián Ariza (Universidad Nacional), con el apoyo de Jesús Córdoba, conformaron el primer equipo editorial de la revista, en el cual también participaron investigadores del Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH. En sus inicios, la revista se pensó como una publicación estudiantil de historia colonial, de lo cual da cuenta su primer volumen. Sin embargo, a partir del segundo volumen, lanzado en el año 2015, se empezaron a editar trabajos sin restricciones de marcos temporales y así se ha mantenido hasta hoy.

La revista en sus primeros números funcionó como un laboratorio en el que estudiantes de pregrado tuvieron la oportunidad de experimentar y participar en la edición y publicación de trabajos académicos. Hoy, Artificios está pensado como un semillero con dos objetivos principales: i) brindar a estudiantes interesados en procesos editoriales un primer contacto con la edición científica; y ii) servir como plataforma de difusión de investigaciones académicas desarrolladas por estudiantes de humanidades, principalmente en el pregrado.

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH ha brindado un apoyo fundamental para la consolidación de la revista como una publicación académica seria y reconocida. Hoy Artificios cuenta con acceso y soporte técnico en la plataforma Open Journal System (OJS), un sitio web en la página principal del ICANH, la asignación de códigos DOI (Digital Object Identifier) para 17 de sus 20 números, entre otros. En general, la revista actualmente cuenta con todo el respaldo institucional, gracias a la labor desempeñada por todos los equipos editoriales.

En el año 2019, la revista se estructuró en cuatro comités: el editorial, el de redacción, el gráfico y el de publicación. Así mismo, logró una acogida nacional e internacional y por el número de artículos allegados se propuso la publicación de tres volúmenes anuales. En este punto cabe destacar que la Revista Artificios ha sido una de las publicaciones estudiantiles que ha logrado reunir a miembros de diferentes universidades del país. Ejemplo de ello es el cambio generacional ocurrido en marzo de 2022, en el que se vincularon estudiantes de centros educativos ubicados en los departamentos de Antioquia, Santander, Boyacá y Bolívar, sumados los ya existentes de universidades de Bogotá y, por primera vez, uno de los comités cuenta con un ciudadano extranjero (México).

Así, en los últimos dos años, la revista ha recibido el apoyo de reconocidos investigadores, quienes han realizado aportes inéditos a la historiografía colombiana, como sucedió con el dossier sobre Germán Colmenares en enero de 2021. Artificios es la expresión del continuo y renovado esfuerzo del oficio del historiador, centrada en la difusión de distintos problemas históricos a través de las perspectivas estudiantiles, que recibe aportes provenientes de diversas disciplinas de las ciencias sociales, así como de un amplio número de países.

Nuestro principal interés es dar a conocer, en el medio digital de acceso abierto, trabajos estudiantiles – con énfasis en Colombia, Iberoamérica y el Caribe, sin marcos temporales que la limiten – que permitan a la comunidad académica comprender las problemáticas y posturas planteadas por la futura generación de científicos sociales, así como servir de plataforma para primeras experiencias en los ámbitos investigativo y editorial.

Periodicidade quadrimestral.

Acesso livre.

ISSN 2422 118c

Acessar resenhas

Acessar dossiês

Acessar sumários

Acessar arquivos