Posts com a Tag ‘Alejandro de Afrodisia. De la mixtura y el crecimiento (T)’
Alejandro de Afrodisia. De la mixtura y el crecimiento – SALLES; MOLINA AYALA (RA)
SALLES, R.; MOLINA AYALA, José (Trads.). Alejandro de Afrodisia. De la mixtura y el crecimiento. México: Bibliotheca Scriptorum Græcorum et Romanorum Mexicana, Universidad Nacional Autónoma de México, 2019. Resenha de: CONSTANTINO, Genaro Valencia. Revista Archai, Brasília, n.30, p 1-6, 2020.
Ricardo Salles y José Molina, dos investigadores mexicanos, especialistas en filosofía antigua y filología clásica, quienes justo hace una década tradujeron para esta misma colección de clásicos griegos y latinos el texto περ ὶ τ ῆ ς ε ἱ μαρμένης (sobre el destino) de Alejandro de Afrodisia, ahora entregan a la imprenta de la Universidad N acional Autónoma de México la traducción del περ ὶ τ ῆ ς κράσεως κα ὶ τ ῆ ς α ὐ ξήσεως (sobre la mixtura y el crecimiento), uno de los pocos textos de discusión y proposición filosófica propia conservados de quien fuera apodado el exégeta, pues las más conocidas de sus obras son comentarios a diversos tratados aristotélicos. Esta traducción no sólo es la primera realizada al español – existía únicamente una al inglés y otra al francés –, sino constituye una versión, por un lado, concebida por un equipo de investigación interdisciplinario con una importante trayectoria académica en los estudios de filosofía antigua y, por el otro, publicada por la colección de autores grecolatinos más antigua de habla hispana, la Bibliotheca Scriptorum Græcorum et Romanorum Mexicana, que desde hace apenas un lustro, gracias a su nueva dirección y gran equipo editorial, ha comenzado una nueva época de traducciones bilingües.
Aunque esta publicación, por su propia temática filosófica, está dirigida a especialistas y estudiosos de la filosofía antigua, en especial de Alejandro de Afrodisia y la tradición aristotélica, gracias a la presentación de los contenidos puede ser consult ada también por estudiantes universitarios interesados en dicha materia, ya que la clara exposición permite acceder fácilmente a la obra del alejandrino, así como a toda la discusión circundante en que se enmarca el tratado, incluso sin un conocimiento sum amente especializado de la filosofía griega. El volumen en este espacio revisado cuenta con tres secciones fundamentales: la introducción, la edición del texto griego con una traducción confrontada al español y el comentario precedido de un glosario de voc abulario técnico filosófico.
La primera sección, la introducción, está dividida en dos partes, la primera biográfica y la segunda doctrinal. En la primera parte (p. XIII-XXVII), los autores presentan una biografía bien documentada, proporcionando la información más relevante para comprender el entorno filosófico de Alejandro, así como también el contexto político y cultural en el cual el “último aristotélico”, como atinadamente lo bautizaron, tuvo su ἀ κμή al ser puesto por los emperadores Severo y Antonino al frente de la escuela peripatética en Atenas; realizan asimismo una valoración de la actividad filosófica e influencia posterior de Alejandro, destacando su labor hermenéutica y “su intención de entender a Aristóteles a partir de Aristóteles mismo, y no de sus posteriores intérpretes”(p. XXI), una actitud indispensable que debe tener todo estudioso e historiador de la filosofía. En esta misma primera parte, reúnen una lista comentada de las obras conocidas de Alejandro, incluso las perdidas y las transmitidas por una traducción árabe, pues del conjunto de toda su obra se estima que sólo “se ha conservado una mínima parte”(p. XXIII): 1) comentarios a Aristóteles, 2) tratados mayores propios (y otros preservados en árabe), 3) compilaciones de discusiones c ortas (sobre el alma, cuestiones naturales y problemas éticos), 4) fragmentos, otras obritas perdidas y espurias.
La segunda parte (p. XXIX-LXVI) de esta introducción está dedicada a describir y explicar con gran detalle el problema filosófico antiguo en torno a la mixtura. El tratado sobre la mixtura (de mixtione) e stá estructura do en dieciséis capítulos, dividido a su vez, según los autores, en dos bloques más perfectamente tematizados: 1) una introducción al tema y una exposición de las teorías pluralistas de la materia y 2) una exposición de las teorías monistas de la materia. Este complejo problema filosófico fue articulado, por parte de Alejandro, aduciendo, contrastando y polemizando las concepciones estoicas y aristotélicas, las pluralistas y monistas, para intentar explicar, dando por supuesto que las mixturas tienen lugar en la naturaleza, de qué manera son posibles:
La mixtura es un tipo particular de mezcla: una en la cual los ingredientes están presentes, pero que, paradójicamente, es un cuerpo enteramente homogéneo distinto de los ingredientes mismo. Un ejemplo recurrente de mixtura que aparece en Aristóteles, en los estoicos y en la polémica de Alejandro contra los estoicos, es el de la mezcla de agua y vino. Al unirse estos dos líquidos, pensa ban estos autores, se obtendría un líquido homogéneo que no es ni agua ni vino, pero que, a pesar de ello, contendría agua y vino. Tal líquido sería totalmente homogéneo porque, supuestamente, si lo dividiéramos en partes y éstas en partes menores, y así h asta el infinito, la división siempre tendría como resultado partículas de ese mismo líquido homogéneo que no es ni agua ni vino. No obstante, tal líquido contendría agua y vino porque el vino y el agua que se usaron para generarlo podrían en principio sep ararse de nuevo y extraerse del líquido, lo cual probaría que efectivamente ese vino y esa agua están ahí presentes de algún modo. Ninguno de los monistas pone en duda la posibilidad de mixturas. Todos ellos coinciden en que es algo real (p. XXX).
Se cierra esta introducción con una bibliografía (p. LXVII-LXXIV) actualizada y exhaustiva en torno a Alejandro, su producción y problemas específicos relacionados con el tema de la mixtura, asunto que, a pesar del interés por la figura y producción filosófica de Alejandro, no ha merecido hasta ahora demasiada atención, hecho comprobado por la escasa literatura crítica y vacío que este volumen pretende subsanar con la traducción y el comentario, pero también con la publicación y divulgación del texto en el ámbito h ispano, a fin de fomentar el estudio de toda la cuestión de la mixtura como tema de interés para los estudios en torno a la física griega antigua.
La segunda sección (p. 1-50) contiene el texto griego y, al frente, la traducción castellana; el texto griego se había publicado tres veces en la edición principal de Burns (1982), la traducción inglesa de Todd (1976) y la recientemente francesa de Groisard (2013), de manera que resulta bastante útil, para el especialista, esta nueva recensión del texto griego, dotado, aunque modesto, de un aparato crítico que da cuenta de las variantes coincidentes y divergentes que los tres editores referidos consignaron a partir de su lectura y fijación textual; en cualquier caso, la numeración empleada aquí sigue la edición de cimonónica de Bruns (1892). Respecto de la traducción, es de destacar y elogiar la redacción clara y sencilla en la versión castellana al expresar las ideas, conceptos y argumentos que, pese a su complejidad filosófica, se reprodujeron con un vocabulario uniforme cuando se trataba de pasajes específicos de carácter técnico, mientras que, como los propios traductores señalan (p. LXXVII), en otros casos se tradujeron, para su mayor comprensión, utilizando paráfrasis de ac ordes con el contexto particular de las ideas y frases.
La tercera sección se compartimenta en dos apartados. El primero está dedicado a la enumeración de términos técnicos y a un esquema de la terminología sobre las mixturas utilizada por Alejandro, Aristóteles y los estoicos. El segundo a la estructura lógica del tratado y al comentario. El primer apartado cuenta, por un lado, con un glosario de términos técnicos filosóficos (p. LXXVII) que tiene como objetivo ofrecer la correspondencia de los vocablos griegos con los castellanos, inventario que sirve también para la localización precisa del léxico filosófico empleado por Alejandro; por el otro, con una tabla comparativa (p. LXXX) de la nomenclatura sobre los tipos de mezclas (por mixtura, por yuxtaposición y por cofusión) recogida a partir de Crisipo, Alejandro y Aristóteles. El segundo apartado presenta, por una parte, la estructura lógica del tratado – repartida, a juicio de los autores, en siete componentes argumentativos – (p. LXXXI) y, por la otra, el minucioso y erudito comentario filosófico (p. LXXXII-CLXIX) de los dieciséis capítulos del tratado alejandrino, explicados todos ellos por lemas, aludiendo, en todo momento, a pasajes de otras obras filosóficas antiguas que sustentan sus anotaciones al texto.
En definitiva, este volumen, que da a la luz por primera vez al español una versión del texto con un comentario suficientemente profundo, representa, tanto para el especialista, como para el estudiante, una publicación de primer nivel y actualizada que ofrece al público universitario una obra primordial para la tradición filosófica de matriz aristotélica, con el propósito de propiciar los estudios especializados, no sólo sobre Alejandro de Afrodisia y su reflexión en torno a la mixtura y el crecimiento, sino también acerca de textos tardoantiguos que recuperan y discuten, en el área de la física antigua, el pensamiento filosófico griego.
Referências
BRUNS, I. (ed.) (1892). Alexandri Aphrodisiensis Præter Commentaria Scripta Minora. Quæstiones. De Fato. De mixitione. Supplementum Aristotelicum II.2. Berolini, typis et impensis Georgii Reimeri.
GROISARD, J. (trad.) (2013). Alexandre d’Aphrodise.
Sur la Mixtion et la Croissance. Paris, Les Belles Lettres.
TODD, R. B. (trad.) (1976). Alexander of Aphrodisias on Stoic Physics. A Study of the De Mixtione with Preliminary Essays, Text, Translation and Commentary. Leiden, Brill.
Genaro Valencia Constantino – Universidad Panamericana – México – DF – México. E-mail: gevalenc@gmail.com